protege lo que más importa

Abogado derecho de familia

Atravesar un divorcio en Sevilla o una separación matrimonial no tiene por qué convertirse en una batalla interminable. Como abogado de derecho de familia, mi trabajo es explicarte cada paso con claridad y ayudarte a tomar las mejores decisiones.

Primera llamada sin coste · Hablamos cuando tú necesites · Sin presiones

¿En qué puedo ayudarte?

Servicios que cubro como abogado de derecho familiar

Sé que no es fácil llegar hasta aquí. Tomar la decisión de buscar ayuda legal en temas de familia requiere valentía, y es normal que ahora mismo sientas incertidumbre, cansancio o incluso miedo ante lo que viene. Quiero que sepas algo importante: sea cual sea tu situación —un divorcio contencioso, una separación amistosa, una cuestión de custodia o cualquier otro asunto relacionado con tu familia—, mi compromiso es que sientas que cuentas con respaldo e información suficiente para avanzar con confianza.

DIVORCIOS Y SEPARACIONES

Un proceso de separación o divorcio afecta a todos los ámbitos de tu vida: personal, familiar, fiscal y económico. Por eso, te proporcionaré una guía clara sobre la documentación que debes preparar, los derechos que te corresponden y las posibles reclamaciones.

Tanto si buscas una separación amistosa, como si te encuentras ante un divorcio contencioso con desacuerdos importantes, realizaré un estudio personalizado de tu situación. Analizaremos tu régimen económico matrimonial, el reparto de bienes, la separación de bienes después del matrimonio, el uso de la vivienda y cualquier otro aspecto que necesite regularse.

coMPENSACIONES ECONÓMICAS

Muchas personas desconocen que, además de la pensión alimenticia o el reparto de bienes, pueden tener derecho a compensaciones económicas importantes tras una separación o divorcio, especialmente en matrimonios con régimen de separación de bienes. Estas compensaciones están pensadas para evitar que una de las partes se vea gravemente perjudicada económicamente por la ruptura.

Calcularé el alcance de estas compensaciones, determinaré la cuantía indemnizatoria que te corresponde y reuniré todos los elementos probatorios necesarios para defenderla.

custodia y régimen visitas

Las decisiones sobre la custodia de tus hijos son probablemente las más importantes y delicadas de todo el proceso. Sé que te preocupa su bienestar, su estabilidad emocional y mantener una relación sana con ellos. Por eso, mi prioridad es diseñar soluciones que realmente funcionen en vuestro día a día.

Puedo ayudarte tanto si buscas un acuerdo de custodia compartida como si necesitas defender tu postura cuando la otra parte se opone, incluso si es necesario modificar medidas de custodia porque las circunstancias familiares han cambiado para garantizar el derecho de todas las partes a mantener una relación continua y saludable.

PENSIONES ALIMENTICIAS PARA LOS HIJOS

La pensión alimenticia es uno de los aspectos que más dudas y preocupaciones genera en los procesos de separación. Te explico de forma clara y sin tecnicismos cómo se calcula en función de los ingresos reales, las necesidades de los hijos y las circunstancias concretas de cada caso.

Si necesitas establecer una pensión alimenticia por primera vez, modificarla porque las circunstancias económicas han cambiado (pérdida de empleo, incremento de gastos, etc.), o reclamar una pensión alimenticia atrasada y retroactiva porque la otra parte ha dejado de pagar, puedo ayudarte en todo el proceso. 

PAREJAS DE HECHO Y CAPITULACIONES

No todas las familias están formadas por matrimonios tradicionales, y el derecho debe adaptarse a todas las realidades. Si convives con tu pareja sin estar casados, es importante que conozcáis vuestros derechos y reguléis adecuadamente vuestra situación.

Puedo asesorarte sobre el régimen jurídico de las parejas de hecho, ayudaros a redactar acuerdos de convivencia y regular aspectos patrimoniales para proteger a ambas partes. Formalizar estos acuerdos desde el principio aporta seguridad jurídica y evita problemas en caso de ruptura.

PROTECCIÓN PERSONAS DISCAPACITADAS

Si tienes un familiar —menor o adulto— con discapacidad que necesita medidas de apoyo para ejercer su capacidad jurídica, puedo acompañarte en todo el procedimiento judicial necesario. 

Es especialmente importante actuar con previsión cuando tienes un hijo mayor de 16 años con discapacidad. Recomiendo iniciar estos procedimientos antes de que cumpla 18 años, cuando se prevea que va a seguir necesitando medidas de apoyo en su vida adulta. Adelantarse a la mayoría de edad facilita enormemente el proceso, evita vacíos legales en la transición y garantiza una protección continua.

Cómo es el proceso para contratar mis servicios en casos de familia

Nos conocemos

A veces, una simple conversación puede cambiar completamente tu perspectiva y darte la claridad que necesitas. Agendar una reunión conmigo es muy sencillo: es por videollamada y completamente gratuita. En ese primer encuentro, mi único objetivo es escucharte, entender tu situación y responder a tus dudas sin presiones.

Analizo tu caso

Analizaré tu situación personal, conyugal y familiar de forma integral: régimen económico matrimonial, rentas e ingresos de cada parte, patrimonio común y privativo, uso del domicilio, situación de los hijos (si los hay), etc. Este análisis exhaustivo nos permitirá adelantarnos a posibles escenarios y buscar las mejores alternativas para ti.

Te presento una propuesta

Prepararé un presupuesto transparente y te explicaré los pasos que considero necesarios seguir en tu caso. Te detallaré qué documentación necesitaremos, cuáles son tus derechos, qué posibles reclamaciones podría hacer la otra parte, y cuál es la estrategia jurídica más adecuada para tu situación específica.

Nos ponemos en marcha

Una vez que estés de acuerdo, comienzo a trabajar en tu caso. A partir de ahí, mi compromiso es acompañarte y mantenerte informado de cada avance. Estos procesos son largos, complicados y difíciles emocionalmente. Por eso mi labor no es solo jurídica: es asegurarte de que tomas las mejores decisiones en la mejor compañía.

Por qué puedes confiar en Zacarías Romero como abogado derecho de familia

Seguramente has llegado hasta aquí evaluando opciones y buscando a alguien en quien confiar. Por eso quiero ser transparente contigo sobre cómo trabajo y qué me diferencia:

Experiencia en casos complejos

Me he enfocado especialmente en divorcios contenciosos y disputas de custodia. Sé cómo actuar cuando las cosas se complican y la otra parte no facilita el proceso.

Contacto directo y cercano

Trabajo principalmente desde Sevilla, pero atiendo casos en toda España. Tendrás contacto directo conmigo, sin intermediarios ni largas esperas. Soy yo quien lleva tu caso y quien te responde.

Apoyo real, no solo jurídico

Para mí, tu caso no es un número de expediente más. Entiendo que detrás de cada documento legal hay emociones por eso mi compromiso va más allá de aplicar la ley: es ofrecerte el respaldo humano que necesitas cuando todo parece confuso.

Primera consulta gratuita

Antes de tomar cualquier decisión, podrás consultarme tu caso sin coste ni compromiso. Así sabrás exactamente cómo puedo ayudarte.

La información ayuda. El diálogo resuelve.

Aquí tienes respuestas a las preguntas más comunes pero si tu duda no esta aquí, contáctame

Posiblemente en este momento tengas muchas dudas. Es completamente normal. Es más, a lo largo de mi experiencia he visto que muchas preocupaciones se repiten una y otra vez, por eso quiero responder aquí a las preguntas más frecuentes que suelen hacerme por si te sirven para antes de nuestra primera conversación.

Depende del tipo de proceso. Si se trata de una separación amistosa o divorcio de mutuo acuerdo, donde ambas partes están de acuerdo en los términos principales, el proceso puede resolverse en 2 a 4 meses desde la presentación de la demanda.

En cambio, si hay desacuerdos y es necesario un divorcio contencioso, el tiempo se alarga: puede ir de 6 meses a más de un año, dependiendo de la complejidad del caso, la carga del juzgado y si hay que practicar pruebas.

Siempre recomiendo explorar primero la vía del acuerdo. No solo es más rápido y económico, sino que reduce el desgaste emocional para todas las personas involucradas.

Esta es una duda muy común. Mucha gente piensa que la custodia compartida elimina automáticamente la obligación de pagar pensión alimenticia, pero no siempre es así.

Aunque ambas partes compartan el tiempo con los menores de forma equitativa, puede establecerse una pensión alimenticia si existe una diferencia económica importante entre los ingresos de cada persona. El objetivo es equilibrar las capacidades económicas para que los menores mantengan un nivel de vida similar en ambos hogares.

Cada caso se valora individualmente, considerando: ingresos reales, gastos de los menores, tiempo exacto de convivencia con cada progenitor y necesidades específicas como colegio, actividades o salud.

Si la otra parte ha dejado de pagar la pensión acordada, tienes derecho a reclamar la pensión alimenticia atrasada y retroactiva. El procedimiento más habitual es la ejecución de sentencia, donde se reclaman las mensualidades impagadas.

Las cantidades adeudadas pueden reclamarse desde el momento en que se incumplió la obligación. El juez puede ordenar el embargo de nómina, cuentas bancarias o bienes del deudor. En casos graves y reiterados, el impago puede incluso constituir un delito penal de abandono de familia.

Es importante actuar rápido: cuanto antes inicies la reclamación, antes podrás recuperar esas cantidades.

Sí, es posible obtener custodia compartida aunque la madre o el padre se opongan. Desde las reformas legales recientes, los tribunales españoles priorizan el interés superior del menor, y consideran la custodia compartida como la opción preferente siempre que sea beneficiosa para los menores.

Para que el juez conceda custodia compartida sin acuerdo de ambas partes, será necesario demostrar:

  • Qué tienes disponibilidad real para atender a los menores
  • Que existe una relación sana y estable con ellos
  • Que vives a una distancia razonable que permita mantener su rutina escolar y social
  • Que no existen circunstancias que desaconsejen esta modalidad de custodia

 

El informe del Ministerio Fiscal y, en algunos casos, un informe psicosocial serán fundamentales. Como tu abogado, prepararé toda la estrategia probatoria necesaria para defender tu derecho a compartir la crianza.

La separación de bienes después del matrimonio se produce cuando decides divorciarte o separarte legalmente. Si durante el matrimonio teníais régimen de gananciales (lo más habitual en España), al divorciarte será necesario liquidar la sociedad de gananciales.

Esto significa repartir todos los bienes y deudas adquiridos desde el matrimonio hasta la separación: vivienda, vehículos, cuentas bancarias, pero también hipotecas, préstamos y otras deudas comunes.

La liquidación puede hacerse de mutuo acuerdo o, si no hay consenso, mediante procedimiento judicial. Es fundamental hacerlo bien para evitar problemas fiscales futuros (impuesto de plusvalías, IRPF) o que alguna de las partes quede perjudicada económicamente.

Te asesoraré sobre la mejor estrategia para proteger tu patrimonio y evitar cargas injustas.

Despacho NEW LAW ubicado en la provincia de Sevilla. Asesoramiento legal personalizado, estratégico y empático que protege integralmente tus derechos e intereses.

Áreas de especialidad

Derecho laboral

Delitos de odio

Contacto

+34 673 20 46 52